No todos los aumentos de precios son iguales; Las excepciones del período de la plaga provocaron el aumento de la inflación.

Braden Shtrkman y Mark A. Wayne

Muchos cambios en los precios individuales constituyen medidas de inflación ampliamente utilizadas. Su importancia relativa cambia con el tiempo y puede afectar la forma en que los consumidores perciben la inflación.

Comúnmente conocido como IPC, el IPC es una medida mensual de la inflación en Estados Unidos. El IPC, que incluye precios a menudo volátiles de alimentos y energía, proporciona la visión más amplia de la inflación. Su máximo más reciente fue una tasa anual de casi el 9 por ciento en junio. 2022.

Después de la pandemia, más que los precios de los componentes del IPC aumentaron drásticamente, elevando con ellos la tasa de inflación general. La mayor proporción y composición de los componentes que experimentan estos aumentos excesivos de precios pueden afectar la confianza del consumidor. Sin embargo, la evidencia reciente apunta a una normalización de las condiciones de precios.

Construcción del índice de precios al consumidor.

El índice de precios al consumidor tiene como objetivo capturar cambios en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por los consumidores urbanos. Cada mes, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que elabora el IPC, registra los precios de 243 categorías de bienes y servicios (componentes) en todo Estados Unidos. Siguiendo estos precios a lo largo del tiempo, se crea una serie de precios para cada componente del IPC. Promediando todos los precios que cayeron en este grupo.

El BLS también administra las Encuestas de Gasto del Consumidor para derivar las ponderaciones de los componentes del IPC, que indican elementos que son más o menos centrales para el gasto del consumidor. Por lo tanto, el índice de precios al consumidor final es un promedio ponderado de todas las diferentes series de precios de los componentes del índice.

Aunque es bastante completo, el IPC es propenso a errores. Las posibles fuentes de error incluyen la selección de puntos de venta donde el BLS registra los precios, la definición de áreas y la determinación de ponderaciones.

Las ponderaciones no se actualizan con cada publicación del IPC, por lo que el cambio de consumo por bienes y servicios más baratos que se produce en respuesta a los aumentos de precios no se refleja directamente, lo que hace que el IPC sobreestime la verdadera tasa de inflación.

Por esta razón, el BLS también produce una versión encadenada del IPC cuya metodología es menos propensa a este sesgo de sustitución. Por otra parte, la Reserva Federal define la estabilidad de precios en términos de la tasa de inflación para el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal, otra medida de inflación que también es menos propensa al sesgo de sustitución.

Diferentes métodos de agregación revelan el comportamiento subyacente de los precios

Los movimientos mensuales de los distintos componentes del índice rara vez son los mismos. La dirección y magnitud de estos movimientos son muy variables. Para comprender cómo se relacionan los cambios en los componentes del IPC a lo largo del tiempo, examinamos los 120 componentes del IPC ajustados estacionalmente desde enero de 2000, calculando tendencias centrales y estadísticas descriptivas para cada mes.

La diferencia entre el promedio no ponderado y la mediana no ponderada de las tasas de inflación de 12 meses de los precios de los componentes individuales del índice indica qué lado de la distribución (inflación alta o inflación baja) puede contener valores atípicos o una proporción mayor de lo normal del individuo. precios.

Si el promedio está por encima de la mediana, más de la mitad de los precios individuales aumentan a un ritmo más lento que el promedio. En otras palabras, si el promedio es superior a la mediana, un pequeño número de precios aumenta muy rápidamente o muy por encima de la mediana.

Vemos algo como esto durante la inflación de la era pandémica (Cuadro 1). Durante la pandemia, la mayoría de los componentes del IPC aumentaron a un ritmo más lento que el componente promedio del IPC.

Cuadro 1

Además, el componente promedio del IPC aumentó más rápido que el agregado publicado (IPC general) durante la pandemia, lo que sugiere que los componentes «menos importantes» del IPC (es decir, aquellos con menores proporciones o ponderaciones del gasto) fueron a menudo los que impulsaron el aumento no ponderado del IPC. . Estas relaciones se han revertido en los últimos meses, cuando el índice de precios al consumidor es significativamente más alto que el promedio y la mediana.

Además, el componente del IPC (la serie de precios que experimentó el mayor aumento cada mes) aumentó enormemente durante el período de inflación de la era de la pandemia (Cuadro 2). Al mismo tiempo, el componente mínimo del índice (la serie de precios que experimentó el menor aumento o la mayor disminución) cayó, pero no fuera del rango históricamente típico.

Cuadro 2

Los percentiles 90 y 10 de los componentes del IPC aumentaron durante la inflación de la era de la pandemia de una manera que sigue el IPC general. A medida que estas dos series subieron de manera similar, la mayoría de los componentes del IPC se movieron juntos, mientras que algunos de los extremos anteriores desafiaron la tendencia.

Si se consideran las proporciones no ponderadas de los componentes del IPC que aumentaron a una tasa anual superior al 10 por ciento y las que aumentaron a una tasa anual inferior al 1 por ciento (incluidas las que están disminuyendo), se demuestra qué partes de la distribución de los componentes del IPC contenían la la mayoría de los componentes con el tiempo.

La proporción de componentes del IPC que aumentaron a más del 10 por ciento anual aumentó durante la inflación de la era de la pandemia. Al mismo tiempo, la proporción de los componentes del IPC que aumentaron a una tasa anual de menos del 1 por ciento disminuyó, y la proporción de los componentes del IPC que aumentaron entre el 1 y el 10 por ciento a una tasa anual se mantuvo estable (Cuadro 3). Esto sugiere que la expansión de la cola derecha (componentes con grandes aumentos de precios) ha aumentado la inflación.

Cuadro 3

Es interesante observar que las existencias finales, incluso durante sus altibajos durante la pandemia, se encontraban en un rango no muy diferente del anterior a la crisis financiera mundial.

¿Qué significa adelante?

La percepción de una inflación elevada puede hacer que los hogares actualicen sus expectativas de inflación, reduciendo el optimismo sobre la actividad económica real. El IPC de la gasolina a menudo estuvo en su máximo o cerca de él durante la inflación de la era de la pandemia. La gasolina es uno de los precios más visibles para los consumidores urbanos porque se compra con frecuencia y sus precios se muestran ampliamente.

Los aumentos dramáticos en los precios de los bienes adquiridos con frecuencia pueden afectar negativamente la confianza del consumidor más allá de lo que una alta inflación por sí sola puede lograr. Durante el pico inflacionario de la era de la pandemia, los precios de muchos alimentos básicos (los huevos, por ejemplo) aumentaron drásticamente, lo que afectó aún más la confianza del consumidor.

Otros componentes del IPC (alquiler de automóviles y tarifas aéreas) han experimentado aumentos extremos de precios, pero los consumidores no interactúan con ellos con tanta frecuencia, lo que hace que la conexión con el sentimiento del consumidor sea más difícil.

La mayoría de los índices de distribución de la inflación han regresado a niveles prepandemia o van en esa dirección.

Sin embargo, parece que la proporción de los componentes del índice de precios al consumidor que aumenta a una tasa anual superior al 10 por ciento o inferior al 1 por ciento se estabiliza en niveles entre los que precedieron a la crisis financiera mundial y los que ocurrieron durante la década posterior a la crisis financiera. a la pandemia.

Recientemente, de diciembre de 2023 a febrero de 2024, el 26,1 por ciento de los componentes del índice aumentaron a una tasa superior al 10 por ciento. En comparación, esta proporción era del 37,1 por ciento antes de la crisis financiera mundial y del 19,6 por ciento en la década anterior a la pandemia. Esto sugiere que la inflación, aunque tal vez no sea tan estable como lo fue durante la mayor parte de la década de 2010, debería seguir siendo coherente con la estabilidad general de precios durante los dos períodos previos a la recesión.

Incluso si la volatilidad de los precios continúa, con una mayor proporción de precios aumentando rápidamente, aún es posible que los otros componentes equilibren el índice general, permitiendo que la inflación agregada alcance el 2 por ciento, en línea con el objetivo de la Reserva Federal.



Sobre los autores

Braden Strickman

Braden Strickman
Es analista de investigación en el departamento de investigación del Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Marcos A.  Wayne

Marcos A. Wayne
Es vicepresidente y director asociado de investigación en el Departamento de Investigación del Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Las opiniones expresadas son las de los autores y no deben atribuirse al Banco de la Reserva Federal de Dallas ni al Sistema de la Reserva Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *