¿Le cuesta entender qué está pasando con la inflación?
Sabemos que la economía lleva un año desacelerando y la inflación está cayendo.
De hecho, la inflación cayó de una tasa anual del 7,8 por ciento al 3,6 por ciento, lo que alentó los rumores de un recorte de tasas.
Pero los precios de los productos básicos siguen aumentando más rápido que otros productos, lo que mantiene los presupuestos de muchos hogares bajo una presión extrema.
¿por qué está pasando?
La ‘brecha creciente’ en la economía
La semana pasada, el economista de Westpac, Jameson Coombs, explicó lo que estaba sucediendo.
Según él, existe una brecha cada vez mayor entre los diferentes componentes de la economía australiana, lo que dificulta el trabajo del banco central.
«Pero también ayuda a explicar por qué el gasto anunciado en el presupuesto federal puede no añadir mucho a las presiones inflacionarias», dijo en una nota.
Esto es lo que quiso decir.
Coombs dice que la inflación se puede analizar y reestructurar de muchas maneras.
Pero una de las formas más importantes de hacerlo, en este momento, es uno de los elementos esenciales a considerar.
Los artículos esenciales se refieren a bienes y servicios esenciales como alimentos, vivienda, energía, educación y atención médica.
Los artículos discrecionales o «no esenciales» se refieren a cosas que podemos retrasar la compra si lo deseamos, como vacaciones, entretenimiento, hotelería, ropa y calzado.
Combs dice que son nuestras compras de artículos esenciales en la canasta inflacionaria las que mantienen la inflación general por encima de la meta del banco central.
¿Qué significa?
Mire el gráfico a continuación.
En el trimestre de marzo, la tasa de crecimiento anual de la inflación discrecional (la línea púrpura) en realidad volvió a caer al rango objetivo del banco central de 2-3 por ciento, pero la inflación subyacente (la línea roja) todavía está en el 4,2 por ciento. Muy por encima del rango.
Esto es un problema para el RBA porque la política monetaria (la manipulación controlada de las tasas de interés) hace que sea más difícil reducir nuestra demanda de productos básicos.
Puedes ver esto reflejado en nuestras cifras de consumo de los hogares.
En el año transcurrido hasta el trimestre de marzo, el gasto de los hogares en artículos discrecionales aumentó un 0,1 por ciento, pero el gasto en artículos esenciales aumentó un 2,1 por ciento.
«Esto también debería considerarse en el contexto del rápido crecimiento demográfico, que aumenta la demanda de bienes y servicios», dice Coombs.
Según él, una demanda más débil en el lado discrecional de la economía se traduce en una demanda más débil de trabajo en las industrias discrecionales.
«Las industrias del comercio minorista, la hostelería y los servicios alimentarios se encuentran entre las únicas industrias que registraron una disminución del empleo en los últimos 12 meses», afirma.
«Por el contrario, el crecimiento del empleo fue más fuerte en las industrias vitales de la salud y la educación; estos sectores también incluyen grandes componentes públicos, otra fuente de resiliencia de la demanda».
Combs dice que este punto es importante.
Dijo que el RBA tiene una capacidad limitada para influir en la demanda de bienes y servicios esenciales en el corto plazo, lo que complica la toma de decisiones sobre las tasas de interés.
«La política monetaria tiene el mayor impacto en la demanda de bienes y servicios discrecionales y, por tanto, en la inflación discrecional», afirma.
«Eso no significa que el RBA no pueda hacer nada con respecto a la inflación, pero sí significa que si la inflación básica sigue siendo demasiado alta, la inflación discrecional tendrá que ser aún más baja para compensarla».
Por qué el gran impulso de la oferta laboral fue desigual
Pero, este no es el final.
Combs dice que un desafío aún mayor para el RBA proviene del lado de la oferta de la economía misma, donde la política monetaria tiene un impacto directo incluso menor que el lado de la demanda.
Dijo que a medida que las cadenas de suministro se recuperaron de los efectos del bloqueo, muchas perturbaciones temporales en el lado de la oferta de la economía se disiparon.
Vio que la disponibilidad de bienes intermedios y de capital mejora significativamente, y que la fuente de las limitaciones de capacidad pasa de la búsqueda de insumos a la búsqueda de suficiente mano de obra.
Según él, el gran aumento de la oferta laboral que se produjo después de la apertura de las fronteras internacionales alivió la escasez de mano de obra, pero el aumento de la oferta laboral no se distribuyó uniformemente.
Una proporción desproporcionada de la inmigración procedía de titulares de visas poco cualificados, principalmente estudiantes, y la afluencia de trabajadores poco cualificados dio lugar a empleos poco cualificados en industrias como el comercio minorista, la hostelería y la gestión.
Según él, el rápido aumento de la inmigración no ha recibido el mismo impulso de la oferta de mano de obra en áreas altamente cualificadas necesarias en la salud, la educación y la construcción.
Vea el gráfico a continuación.
«En general, los sectores discrecionales de la economía dependen más de la mano de obra poco calificada y de productos importados donde ha habido una mejora más significativa en la oferta», dice.
«Combinado con una demanda más débil, los fundamentos del mercado cambiaron hacia un mejor equilibrio en las áreas discrecionales de la economía, y este mejor equilibrio se refleja en el índice de inflación discrecional».
La conexión con nuestros problemas de vivienda (y seguros)
Y hay otra capa del problema.
Combs dice que los efectos persistentes de la pandemia han sido más persistentes en algunos sectores vitales de la economía, como la vivienda y los seguros.
Según él, la inflación de la vivienda, aunque se basa en un desajuste entre la oferta y la demanda, se ve agravada por el alto nivel de los costes de construcción, los tiempos de construcción prolongados e inciertos y el aumento de las insolvencias de las empresas.
De manera similar, dice, el fuerte aumento en el precio de los vehículos, los servicios de salud y la construcción de apartamentos después de la pandemia repercutió en el retraso de los precios de los seguros.
«El valor en dólares de la cobertura (de seguros) necesita aumentar para igualar el mayor costo de los bienes y servicios, lo que significa una mayor exposición nominal para las aseguradoras», dice.
«Esto, combinado con la mayor frecuencia de los desastres naturales, ejerce una importante presión al alza sobre las primas de seguros».
Combs dice que a medida que el lado de la oferta de la economía continúa recuperándose con el tiempo, estos sectores vitales deberían estar más equilibrados y ayudar al RBA a alcanzar su objetivo de inflación.
Pero el tiempo no está del lado del RBA, porque el RBA realmente quiere reducir la inflación antes de que la gente empiece a perder la fe en su capacidad para hacerlo.
«Es un problema del RBA», dice.
«Una expansión más lenta de la oferta en estos segmentos vitales de la economía corre el riesgo de que la inflación se mantenga demasiado alta durante demasiado tiempo.
«Pero aumentar aún más las tasas de interés para reducir la inflación sólo sirve más severamente al lado discrecional de la economía y puede correr el riesgo de una mayor desaceleración económica y un mayor deterioro en el mercado laboral».
Las críticas ignoran la ‘estructura básica’ del desafío inflacionario
Lo que nos lleva a la última sección.
Combs dice que aquí es donde entra en juego el paquete de coste de vida del último presupuesto del gobierno albanés.
El paquete incluía los recortes de impuestos revisados de la Fase 3, un reembolso de energía de $300 por hogar, un aumento de la asistencia para el alquiler y un congelamiento de la indexación para algunos artículos en el programa de beneficios de medicamentos.
Según él, la política fiscal (gasto gubernamental y decisiones tributarias) debería actuar en la misma dirección que la política monetaria, especialmente cuando la inflación es demasiado alta, y algunos economistas han argumentado que los componentes del paquete de costo de vida del gobierno serán inflacionarios.
Pero cree que el paquete le dará más tiempo al RBA.
«Una característica importante de estas tres últimas medidas es que reducen directamente los gastos de bolsillo de los hogares en electricidad, alquiler y medicinas», argumenta.
«Esto reduce mecánicamente la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Tesoro estima que esto reducirá la medida principal en alrededor de 0,5 puntos porcentuales durante el año hasta junio de 2025».
«Muchos economistas se apresuraron a señalar que los subsidios también liberan ingresos que de otro modo se gastarían en estos artículos, que ahora pueden utilizarse en otros lugares, aumentando la demanda.
«Además, se afirma que el efecto neto del freno mecánico sobre la inflación y el impulso a la demanda debido al subsidio aumentarán la inflación.
«Sin embargo, estos argumentos ignoran la estructura básica del desafío inflacionario descrito anteriormente».
Combs dice que si se mira de cerca, se notará que el subsidio al costo de vida está reduciendo directamente la inflación medida en categorías esenciales (vivienda, energía, atención médica), y esto le dará al RBA más tiempo para la dinámica subyacente de la oferta y la demanda. sigue mejorando
«Además, es probable que el impulso de la demanda por el ‘ahorro’ creado se concentre en bienes y servicios discrecionales y no esenciales, ya que muchos hogares ya invierten lo necesario para lo esencial», afirma.
«Esto diluirá el impacto sobre la inflación, ya que aumentará la demanda en sectores donde actualmente no hay restricciones de capacidad, pero sí una holgura emergente».
¿Ayuda a entender las cosas?
publicado , actualizado