El aumento de los precios de los alimentos y los costos de los metales industriales amenazan con descarrilar la batalla contra la inflación de la India, obligando al RBI a reconsiderar su postura política.
El enigma de la tasa de recompra: Es posible que el Banco de la Reserva de la India haya considerado flexibilizar su postura política en las próximas reuniones del Comité de Política Monetaria, pero un fuerte aumento en los precios de las verduras en junio, especialmente vegetales esenciales como cebollas, tomates y papas, lo puso en crisis. . en estos programas. India estaba en camino de cumplir su objetivo de inflación del 4%, pero la persistente inflación de los alimentos, impulsada particularmente por los volátiles precios de las verduras, ha frenado el progreso, según decía el boletín mensual del RBI publicado la semana pasada.
El banco central reiteró su compromiso de luchar contra la inflación, y el artículo sobre ‘El estado de la economía’ enfatiza que las próximas reuniones del MPC se centrarán en acercar la inflación al objetivo. Esto podría implicar mantener la elevada tasa de recompra actual o incluso considerar un aumento.
Si bien la inflación de los alimentos es una preocupación importante, el informe del RBI también destaca el riesgo de que el aumento de los precios de los metales industriales represente una nueva amenaza, que podría socavar los avances en la reducción de la inflación subyacente (excluidos los alimentos y la energía). limitarse a los alimentos, pero puede volverse más amplio, complicando aún más la situación para los responsables de las políticas.
leer | Una disminución de la productividad laboral entre sectores amenaza el crecimiento económico
Impacto en la economía rural, sentimiento del consumidor
Más allá de los aumentos inmediatos de precios, el informe del RBI también expresa preocupación por el impacto a largo plazo de las deficientes lluvias monzónicas. En junio, varias regiones agrícolas clave enfrentaban una escasez de lluvias, lo que genera temores de una posible escasez de cultivos en los próximos meses. perturbar aún más las cadenas de suministro y exacerbar la inflación de los precios de los alimentos en el futuro.
El predominio de los precios de los alimentos como impulsor de la inflación general es una señal de alerta que influye significativamente en las expectativas públicas, especialmente en las zonas rurales, según el informe. Los aumentos sostenidos de los precios de los alimentos pueden desencadenar un efecto dominó, aumentando los salarios, los alquileres y la percepción que el público en general tiene de ellos. La inflación futura podría reducir la confianza del consumidor y, en última instancia, perjudicar el crecimiento económico, especialmente en las zonas rurales donde la reciente reactivación del gasto es un punto positivo.
Además de la tasa de recompra, el RBI tiene otras herramientas a su disposición para gestionar la inflación. Estas pueden incluir operaciones de mercado abierto para gestionar la liquidez en el sistema o incluso intervenciones verbales del gobernador para gestionar las expectativas de inflación.
La estrategia de comunicación del RBI será crucial para gestionar las expectativas del público y mantener la confianza en su compromiso con la estabilidad de precios. La comunicación clara y transparente por parte del gobernador sobre los factores que impulsan la inflación y las medidas de política que se están considerando puede ayudar a anclar las expectativas de inflación y evitar que se conviertan en profecías autocumplidas. Además, el RBI podría considerar brindar orientación sobre su futura trayectoria política, permitiendo a las empresas y a los individuos tomar decisiones informadas sobre inversiones y gastos.
Riesgos e incertidumbres globales
Es necesario reconocer los desafíos adicionales que plantea el entorno global. La guerra en curso en Ucrania continúa perturbando las cadenas de suministro y elevando los precios de las materias primas, lo que se suma a las presiones inflacionarias internas. Además, cualquier posible desaceleración del crecimiento económico mundial podría afectar la demanda de exportaciones de la India, complicando aún más el panorama político.
El RBI se enfrenta a un delicado acto de equilibrio entre controlar la inflación y apoyar el crecimiento económico. Las próximas reuniones del MPC serán fundamentales para decidir la postura política adecuada. Aunque parece probable mantener la tasa de recompra sin cambios o incluso una posible subida en el corto plazo, el RBI necesitará monitorear de cerca los acontecimientos internos y globales para garantizar la estabilidad de precios a largo plazo y el crecimiento económico sostenible.
Si bien controlar la inflación es la prioridad inmediata, el RBI también debe ser consciente de la necesidad de respaldar el crecimiento económico a largo plazo. La reciente reactivación del gasto rural es una señal positiva, y el banco central debería esforzarse por mantener condiciones favorables para una expansión económica continua. Esto puede implicar la exploración de medidas específicas para abordar sectores o regiones específicos más afectados por el aumento de los precios. En última instancia, el éxito del RBI se medirá por su capacidad para lograr la estabilidad de precios sin alterar la trayectoria de crecimiento económico de la India.