El principal regulador bancario de la Reserva Federal, Michael Barr, anunció su renuncia el lunes, evitando lo que podría haber sido un enfrentamiento polémico con el Senado liderado por los republicanos y la administración entrante de Trump.
¿Por qué es esto importante?
La salida de Barr, prevista para el 28 de febrero, se produce en medio de un mayor escrutinio por parte de los republicanos del Senado y especulaciones de que el presidente electo Donald Trump tiene la intención de interferir en su papel.
Durante la campaña presidencial de 2024 surgieron informes que sugerían que Trump podría intentar despedir o derrocar a Barr. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una conferencia de prensa en noviembre, dejó claro que tales acciones quedarían fuera de los poderes legales de la presidencia.
Durante el primer mandato de Trump, las tensiones fueron altas entre la administración y la Reserva Federal, especialmente porque Trump criticó con frecuencia los aumentos de las tasas de interés en 2018. Incluso consideró despedir a Powell, aunque muchos expertos legales consideran que tal medida va más allá de la autoridad presidencial.
que saber
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Barr manifestó su intención de dejar su puesto de vicepresidente del consejo de supervisión y permanecer en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.
La decisión sigue a un mandato tumultuoso marcado por el impulso de Barr para lograr regulaciones más estrictas para los principales bancos estadounidenses, incluidas las medidas propuestas por JPMorgan Chase que buscaban aumentar las reservas financieras para las instituciones financieras más grandes del país, lo que generó una feroz oposición tanto del sector bancario como de los legisladores republicanos.
lo que dice la gente
En su carta a Biden, Bar escribió: «Le escribo para informarle que tengo la intención de renunciar a mi puesto como vicepresidente del Consejo de Supervisión a partir del 28 de febrero de 2025, o en una fecha anterior cuando se apruebe un sucesor. Seguiré sirviendo. como miembro de la Junta de la Reserva Federal».
Continuó: «Ha sido un honor y un privilegio servir como vicepresidente de la Junta de la Reserva Federal y trabajar con colegas para ayudar a mantener la estabilidad y fortaleza del sistema financiero estadounidense para que pueda satisfacer las necesidades de las familias estadounidenses. y a las empresas. Espero seguir sirviendo al pueblo estadounidense.» como gobernador».
El presidente electo Donald Trump Declaraciones en el Club Económico de Chicago en octubre Sugiere que consideró despedir a Powell.
«Lo amenacé con despedirlo, había una cuestión de si se podía o no», dijo.
Desde entonces, Trump ha dicho que dejaría que Powell complete su mandato, que finaliza en mayo de 2026, aunque también dijo que debería «tener derecho a decir (si) creo que debería subir o bajar un poco» los ajustes de las tasas de interés.
¿Qué pasa después?
Si bien la salida de Barr evita una confrontación directa con Trump, las implicaciones para la supervisión bancaria bajo la nueva administración siguen sin estar claras.
Este artículo incluye un informe de Associated Press.