Se podría argumentar que una inflación del dos por ciento es más que simplemente el objetivo de la Reserva Federal, ya que trabaja para combatir los aumentos de precios relacionados con la pandemia que han afectado a los hogares estadounidenses durante los últimos tres años.
Éste es el santo grial de la Reserva Federal. su estrella Su mantra.
Últimamente, sin embargo, el objetivo del 2% se parece más al Godot de la economía: una cura para sus problemas de inflación que parecía tentadoramente cercana no hace mucho, pero que ahora parece más lejana, lo que plantea dudas sobre si llegará siquiera.
¿Qué es exactamente la inflación?Así es como se define y qué significa el último informe
El dilema podría tener implicaciones importantes para los consumidores, los inversores y la economía estadounidense. Los funcionarios de la Reserva Federal dijeron que no comenzarían a recortar las tasas de interés -lo que reduciría los costos de endeudamiento para millones de estadounidenses, impulsaría el crecimiento económico y alimentaría un mercado bursátil alcista- hasta que la inflación «se acerque de manera sostenible» al objetivo del 2 por ciento.
Proteja sus activos: Las mejores cuentas de ahorro de alto rendimiento de 2023
Pero a medida que la economía muestra los primeros signos de flaquear, algunos de los principales pronosticadores se plantean cada vez más alguna versión de esta pregunta:
¿Qué tiene de mágico el 2%?
¿Y debería realmente la Reserva Federal esperar hasta que la inflación se acerque a su objetivo supuestamente sagrado para comenzar a recortar su tasa de interés clave, que ha estado en su nivel más alto en 23 años desde el verano pasado?
«No creo que el 2% sea la cifra correcta», dice Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics. «No sacrifiquen la economía por cambiar el objetivo del 2%».
Otros pronosticadores dicen que la Reserva Federal no tiene más remedio que apegarse casi religiosamente al objetivo del 2% para que los consumidores y las empresas crean que la Reserva Federal hará lo que dice y los aumentos anuales de precios en realidad caerán al 2%. Si la gente no espera que la inflación se desacelere al 2%, eso en sí mismo puede mantener la inflación alta.
«La preocupación es que se pierda credibilidad», dice Jonathan Miller, economista senior de Barclays en Estados Unidos.
¿De dónde surgió el objetivo de inflación del 2%?
La Reserva Federal eleva la tasa de interés clave a corto plazo para aumentar los costos de endeudamiento y enfriar la economía y la inflación. Reduce la tasa para reducir las tasas de las tarjetas de crédito, hipotecas y otros préstamos, y estimular el crecimiento.
Nueva Zelanda fue el primer país en adoptar una meta de inflación del 2% a finales de los años 1980. La Reserva Federal adoptó la medida en privado a mediados de la década de 1990, pero no la anunció formalmente ni la incluyó en su política hasta 2012. Muchas otras regiones desarrolladas (entre ellas Europa, Japón y Canadá) tienen objetivos de inflación del 2%.
En la década posterior a la Gran Recesión de 2007-2009, la inflación anual cayó mayoritariamente por debajo del 2% debido a una recuperación glacial de la crisis. En 2019, la Reserva Federal ajustó el objetivo y declaró que apuntaría a una inflación promedio del 2% a lo largo del tiempo, lo que permitiría que el índice oscilara ligeramente por encima del objetivo durante un tiempo para compensar los períodos en los que caía.
Los funcionarios esperaban que esto ayudaría a sacudir una economía indefensa.
¿Cómo afectó la epidemia a la inflación?
El nuevo enfoque se volvió irrelevante cuando la pandemia y la recuperación del país estimularon un crecimiento en auge junto con una inflación que se disparó a un máximo de 40 años. La Reserva Federal, a su vez, elevó su tasa de fondos federales desde casi cero a un rango de 5,25% a 5,5%.
El año pasado, cuando la escasez de productos y mano de obra relacionada con el COVID se resolvió en gran medida, la medida de inflación subyacente preferida por la Reserva Federal, que excluye los productos alimentarios y energéticos volátiles, cayó rápidamente de alrededor del 5% al 3%. Los funcionarios de la Fed han pronosticado tres recortes de tasas en 2024, lo que llevará al mercado de valores a niveles récord.
Pero desde diciembre, cuando la inflación se está calentando, el indicador de precios se ha estancado entre el 2,8% y el 2,9%, arrojando algo de agua fría al alza del mercado. Un informe de inflación mejor, aunque no excelente, la semana pasada animó a los inversores y empujó al Dow Jones a cerrar por encima de 40.000 puntos por primera vez el viernes.
La mayoría de los economistas y los mercados de futuros esperan ahora que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés una o dos veces este año.
El efecto de las altas tasas de interésLas altas tasas de interés cobran un precio cada vez mayor a medida que se planifican apartamentos, se desmantelan parques eólicos y tiendas.
¿Cuál será la inflación en 2024?
Aquí está el problema: si la inflación de precios mensual se desacelera desde el rango reciente de 0,3% a 0,4% a un 0,2% más típico, como esperan muchos economistas, Millar estima que eso aún dejaría la inflación anual en 2,9% para fin de año. arriba Una lectura del 2,8% en marzo. Esto se debe a que los aumentos mensuales de precios se debilitaron significativamente durante la segunda mitad de 2023, ampliando la brecha entre los niveles de precios de hace un año y los que se espera que sean más adelante este año.
Entonces, ¿eso significa que las tasas se mantendrán donde están?
No necesariamente. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dicho que la inflación no necesita estar en el 2% para que los funcionarios comiencen a recortar las tasas de interés, siempre y cuando avance de manera sostenible en la dirección correcta. Si los aumentos mensuales de los precios caen al 0,2% en los próximos meses, eso debería ser. La Reserva Federal recortará las tasas de interés una vez, en septiembre, incluso si la inflación anual sigue siendo alta, dice Millar.
Pero no haría falta mucho para eliminar incluso ese escenario intermedio. Si los aumentos mensuales de precios promedian un 0,3% durante el resto del año -sólo una marca más alta- eso dejará la inflación anual en un enorme 3,8% hasta diciembre, dice Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon. En ese caso, no espere un recorte de tipos de la Fed en 2024.
¿Qué causa la alta inflación?
Sólo unos pocos bienes y servicios tienen una inflación alta.
Un aumento continuo en los costos de la vivienda representó el 36% de los aumentos mensuales de precios, según un índice de inflación. Los alquileres cayeron para los inquilinos que firmaron nuevos contratos de arrendamiento, pero esa transición tardó en llegar a los contratos de arrendamiento existentes. Y si se elimina una medida extraña y controvertida del alquiler de viviendas unifamiliares del índice de precios preferidos de la Reserva Federal, la inflación ya está por debajo del 2%, dice Zandi.
Además, las primas de seguros de automóviles aumentaron un 23% anual en marzo, incluso cuando los precios de los automóviles nuevos disminuyeron después de un aumento inducido por la pandemia, a medida que los reguladores estatales se toman el tiempo para aprobar los aumentos de tarifas propuestos por las aseguradoras. Pero deberían estar en camino pequeños aumentos o disminuciones.
Y el coste de los servicios financieros ha aumentado marcadamente debido al aumento del mercado, que ha incrementado las comisiones de las sociedades de inversión en función de un porcentaje de los activos que gestionan.
El pronóstico de estos costos no se ve afectado por las tasas de interés, dice Dako, por lo que no deberían llevar a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas.
Miller no está de acuerdo y dice que los altos costos del crédito pueden desalentar la contratación y desacelerar el crecimiento de los salarios en otras industrias, como la reparación de automóviles y los cortes de pelo, y provocar una caída general de la inflación.
¿Está bien el mercado laboral estadounidense en este momento?
Los funcionarios de la Reserva Federal dijeron que podían darse el lujo de esperar a que la inflación disminuyera antes de recortar las tasas de interés porque la economía y el mercado laboral todavía estaban sólidos, con un crecimiento mensual promedio de 245.000 este año.
Zandi y Deko, por el contrario, ven signos de debilidad. En abril sólo se crearon 175.000 puestos de trabajo. Y si bien los aumentos salariales mensuales netos han sido fuertes este año debido a los bajos despidos, la contratación y la proporción de trabajadores que cambiaron de trabajo han caído por debajo de los niveles previos a la pandemia. El índice básico de ventas minoristas cayó en abril. Y los estadounidenses de ingresos bajos y medios están luchando con una deuda récord de tarjetas de crédito y una deuda históricamente alta, dicen Zandi y Deko.
Cuando la economía falla, «algo puede romperse», dice Zandi. «¿Por qué correr riesgos» manteniendo las tasas altas?
¿Es el 2% una buena tasa de inflación?
Zandi afirma que el objetivo de inflación del 2% ya no tiene sentido. Dado que el crecimiento potencial de la economía es menor que en la década de 1990, dice que la Reserva Federal debería tolerar una inflación del 3% para que su tasa de interés a largo plazo pueda ser más alta, dando a los funcionarios más espacio para recortarla en una recesión antes de que llegue a cero.
Y Deco apoya dar margen de maniobra en torno al objetivo del 2% para que la Reserva Federal tenga más flexibilidad para responder a acontecimientos económicos inesperados.
¿Debería la Reserva Federal aumentar su objetivo de inflación?
Aquí está el problema.
La Reserva Federal no puede ajustar su objetivo de inflación del 2% porque la «credibilidad de ese objetivo» quedaría «gravemente socavada», dice Millar.
El público pensará que sólo porque es difícil bajar la inflación, «estás tirando la toalla», afirma. Creyendo que la inflación seguirá alta, los trabajadores pedirán aumentos mayores y las empresas subirán los precios más bruscamente, perpetuando la alta inflación, dice Miller.
Además, muchos inversores han comprado bonos con rendimientos que aumentan modestamente la inflación basándose en la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá la inflación en el 2%. Si el banco central cambia el objetivo, «es casi como si estuvieras incumpliendo un contrato», dice. .
¿Cuándo podemos esperar que la Reserva Federal baje las tasas de interés?
Sin embargo, el momento justo en el que la Reserva Federal reduce las tasas de interés es una cuestión de criterio. Powell dijo que los funcionarios podrían hacer recortes incluso si la inflación sigue alta si el mercado laboral se debilita inesperadamente. Zandi y Deco creen que ya está sucediendo.
Daco cree que la Reserva Federal empezará a recortar los tipos de interés en julio. «Sólo el tiempo dirá» si un recorte en septiembre, como esperan los mercados, significa que la Reserva Federal esperará demasiado y desencadenará una recesión, dice.
En otras palabras, si bien la Reserva Federal no puede cambiar oficialmente su objetivo de inflación, puede pecar de recortar las tasas más temprano que tarde, sabiendo que el objetivo no tiene por qué ser tan rígido, dicen Zandi y Daco.
No contengas la respiración.
En conferencias de prensa, Powell rechazó enérgicamente las sugerencias de que la Reserva Federal podría estar satisfecha con una inflación superior al 2%. Este mes dijo: «Bueno, por supuesto, no estamos contentos con una inflación del 3 por ciento. ‘Tres por ciento’ no puede ir en una oración con ‘satisfecho'».