El dólar estadounidense ha perdido más terreno como moneda de reserva global entre muchas monedas de reserva en poder de los bancos centrales. Sus acciones han estado cayendo en zigzag durante muchos años, a medida que los bancos centrales diversifican sus tenencias en activos denominados en monedas distintas al dólar. Y también se diversificaron hacia el oro. Pero el dólar sigue siendo, con diferencia, la moneda de reserva global dominante.
La proporción de reservas de divisas denominadas en dólares estadounidenses cayó al 57,4% del total de reservas de divisas, la más baja desde 1994, según datos COFER del Fondo Monetario Internacional para el tercer trimestre de 2024. Las reservas de divisas denominadas en dólares estadounidenses incluyen valores del Tesoro de EE.UU., valores de agencias de EE.UU., MBS de EE.UU., bonos Corporaciones estadounidenses, acciones estadounidenses y otros activos denominados en dólares estadounidenses en poder de bancos centrales no pertenecientes a la Reserva Federal.
En el primer trimestre de 2015, la participación del dólar todavía era del 66%. En estos 10 años, la participación del dólar en las monedas de reserva mundiales ha disminuido en 8,6 puntos porcentuales. Si este ritmo de caída continúa, la participación del dólar caerá por debajo del 50% en menos de 10 años, para fines de 2034.
La participación del dólar ya estaba por debajo del 50% en 1990 y 1991, en la última etapa de su larga caída desde una participación del 85% en 1977 al 46% en 1991, después de que la inflación se disparara en Estados Unidos en los años 1970, y en el fin del mundo ha perdido la fe en la capacidad o voluntad de la Reserva Federal para controlar esta inflación.
Pero en la década de 1990, los bancos centrales volvieron a acumular activos en dólares, hasta que llegó el euro. Este gráfico muestra la participación del dólar al final de cada año (2024 = Q3).
Pero no se deshacen de los títulos del Tesoro estadounidense.
Las tenencias de títulos del Tesoro estadounidense por parte de bancos centrales extranjeros y otros tenedores extranjeros aumentaron de récord en récord. En los últimos 12 meses, los tenedores extranjeros agregaron 880 mil millones de dólares, lo que llevó sus tenencias a un récord de 8,67 billones de dólares, según datos anteriores del Tesoro TIC (discutir los detalles). aquí).
Saldos totales de divisas.
Las tenencias de los bancos centrales en saldos en moneda extranjera denominados en todas las monedas, incluido el dólar estadounidense, aumentaron a 12,7 billones de dólares.
No se incluyeron en el importe las tenencias de cada banco central en activos denominados en su propia moneda, como las tenencias de la Fed en títulos del Tesoro y MBS, las tenencias del BCE en bonos denominados en euros y las tenencias del Banco de Japón en yenes. activos.
Principales tenencias, expresadas en dólares estadounidenses:
- Activos denominados en dólares estadounidenses: 6,77 billones de dólares
- Activos denominados en euros: 2,37 billones de dólares
- Activos denominados en yenes: 0,69 billones de dólares
- Activos denominados en libras esterlinas: 0,59 billones de dólares
Las otras principales monedas de reserva.
Acción en euros, nº 2, subió al 20,0%, el más alto desde 2022. Pero los movimientos fueron pequeños. La participación del euro ha sido de alrededor del 20% durante años (en azul en el gráfico siguiente).
Las otras monedas son la maraña de colores en la parte inferior del gráfico. Más sobre eso en un momento.
El auge de las «monedas de reserva no tradicionales».
Ahora sostendremos una lupa sobre la maraña de colores en la parte inferior del diagrama de arriba.
El resto de estas monedas, con excepción del renminbi chino, tomaron parte, a expensas del dólar, mientras que la participación del euro se mantuvo más o menos estable.
Esto incluye la canasta de «monedas de reserva no tradicionales», como las llama el Fondo Monetario Internacional, combinadas con «todas las demás» (amarillas en el gráfico a continuación), cuya porción combinada ha aumentado desde 2020.
China es la segunda economía más grande del mundo, pero su moneda desempeña sólo un pequeño papel como moneda de reserva. Y ha perdido terreno frente al dólar y otras monedas desde 2022.
En 2016, el Fondo Monetario Internacional añadió el RMB a su cesta de monedas que respaldan los Derechos Especiales de Giro (DEG). Este fue un gran paso y mucha gente pensó que el RMB se convertiría rápidamente en una amenaza para el dominio del dólar como moneda de reserva global.
Pero los bancos centrales no se han mostrado entusiasmados con los activos denominados en RMB por diversas razones, incluidos controles de capital, cuestiones de conversión y otras cuestiones. El año pasado, el dólar australiano (AUD) superó al RMB.
Muy por detrás del dólar y el euro, las monedas más importantes por acciones:
- Yen japonés, 5,8% (YEN, morado).
- Libra británica, 5,0% (GBP, azul).
- «Todas las demás monedas» juntas, 4,5% (amarillo).
- Dólar canadiense, 2,7% (verde).
- Dólar australiano, 2,3% (marrón).
- Renminbi chino, 2,2% (rojo).
- Franco suizo, 0,2% (azul).
Los bancos centrales diversifican del dólar a otras monedas.
El Fondo Monetario Internacional descubrió que hay 46 «diversificadores activos» entre los bancos centrales, incluidos los bancos centrales de la mayoría de las economías del G20, según papel Fue publicado en 2022. Los definió como bancos centrales que tienen al menos el 5% de sus saldos en divisas en «monedas de reserva no tradicionales».
Dos factores contribuyeron al aumento de las «monedas de reserva no tradicionales», concluyó el Fondo Monetario Internacional:
- La creciente liquidez de los activos denominados en «monedas de reserva no tradicionales», lo que facilita a los bancos centrales negociar las cantidades con las que negocian.
- Buscar activos de mayor rendimiento en otros lugares de la era del 0% en EE. UU. y Europa.
Los tipos de cambio del dólar afectan los saldos de divisas.
El dólar se ha recuperado fuertemente frente a una cesta de monedas en los últimos meses, según lo registrado por el índice del dólar (DXY), pero se mantiene por debajo del máximo de 2022, muy por debajo del máximo de 2001 y muy por debajo del máximo de 1985. Así que estamos viendo esto. enormes picos y valles, pero ahora el dólar está más o menos donde estaba en 1977.
El DXY está dominado por el euro y el yen, las dos monedas comerciales más importantes detrás del dólar. Cuando el euro entró en escena, las monedas locales del DXY que se habían convertido en parte del euro fueron reemplazadas por el euro. en DXY comenzó en 1973. Hoy está en 108,9, aproximadamente donde estaba durante los momentos altos en 1973-1975 (datos vía Gráficos Y):
Por qué es importante: El FMI informa los saldos en moneda extranjera en USD. Las tenencias en USD, por supuesto, se informan en USD, pero las tenencias en EUR, YEN, GBP, CAD, RMB, etc. se convierten a USD al tipo de cambio de ese momento. Los tipos de cambio entre el dólar y otras monedas de reserva afectan el tamaño del Activos distintos del dólar – pero no de los activos en dólares.
Por ejemplo, las tenencias de activos denominados en dólares del Banco de Japón no cambian con el tipo de cambio entre el yen y el dólar. Pero sus tenencias de activos denominados en euros se convierten a dólares estadounidenses según el tipo de cambio EUR-USD de ese momento, por lo que el tamaño de las tenencias de Japón en activos denominados en euros, expresados en dólares estadounidenses, cambia con el tipo de cambio EUR-USD.
La segunda variedad: el oro.
Los lingotes de oro no son un activo de «reserva de divisas» de los bancos centrales y no están incluidos en los datos anteriores. En cambio, son un «activo de reserva» que no involucra divisas.
Los bancos centrales han pasado décadas deshaciéndose de sus tenencias de oro. Pero hace unos diez años comenzaron a reconstruir su almacén.
Según el Fondo Monetario Internacional, las tenencias de oro de los bancos centrales se han disparado durante esta década a 1.160 millones de onzas troy, alrededor de 3,08 billones de dólares, en comparación con 12,3 billones de dólares en reservas de divisas (gráfico elaborado a través del FMI).
por Wolf Richter de WolfStreet.com A través de Zerohedge.com
Más lecturas destacadas de Oilprice.com